Inmuebles en Tailandia

Impuestos sobre la compra de inmuebles en Tailandia: guía para inversores

Página de inicio » Blog » Impuestos sobre la compra de inmuebles en Tailandia: guía para inversores

Tailandia atrae desde hace tiempo a inversores extranjeros interesados en comprar pisos, chalés y otras propiedades. Las razones son obvias: precios asequibles, un mercado en crecimiento y la posibilidad de obtener ingresos pasivos. Sin embargo, los impuestos que gravan la compra de propiedades en Tailandia pueden sorprender a muchos compradores. A diferencia de Europa y EE.UU., aquí el sistema fiscal presenta una serie de matices, y los tipos varían según el tipo de propiedad y las condiciones de la transacción. Nuestro artículo le ayudará a entender la estructura fiscal para evitar costes inesperados y calcular su presupuesto.

Principales obligaciones fiscales al comprar una propiedad en Tailandia

Al finalizar la transacción hay que pagar una serie de impuestos y tasas. El importe varía en función del tipo de propiedad, el valor de la vivienda y la condición del vendedor.

Además de los impuestos, el comprador de bienes inmuebles se enfrenta a costes adicionales, que es importante conocer de antemano. Las tasas durante la compra de una propiedad en Tailandia incluyen:

  1. Servicios jurídicos. El coste medio de los servicios jurídicos oscila entre 20.000 y 50.000 baht. El especialista comprueba la limpieza de la transacción, prepara el contrato y acompaña el registro de la propiedad.
  2. Comisión del agente. En Tailandia, la tasa estándar de comisión de agencia es del 3-5% del valor de la propiedad.
  3. Traducción y certificación notarial de documentos. Todas las transacciones se realizan en tailandés, por lo que se requieren traducciones oficiales.

Teniendo en cuenta estos costes, el inversor podrá hacer un presupuesto inteligente y evitar costes inesperados.

¿Qué impuestos son más elevados?

Al comprar una propiedad en Tailandia, los inversores extranjeros tienen que elegir entre la propiedad absoluta y la absoluta. Ambas opciones tienen sus propias peculiaridades e implicaciones fiscales, que es importante tener en cuenta antes de comprometerse en una transacción.

Pleno dominio: plena propiedad y carga fiscal

La opción preferida por los inversores es la propiedad absoluta, ya que otorga la plena titularidad del inmueble y la posibilidad de disponer de él sin restricciones. La carga fiscal de la compra de propiedad de dominio absoluto incluye criterios:

  1. Tasa de transferencia – 2% del valor catastral de la propiedad. La paga el comprador, pero en la práctica las partes pueden acordar compartir los gastos.
  2. Impuesto de Actos Jurídicos Documentados – 0,5% del importe especificado en el contrato de compraventa de la propiedad.
  3. Impuesto específico sobre actividades económicas (SBT) – 3,3%, si la propiedad se vende en los cinco años siguientes a su compra.

El impuesto sobre la renta se calcula individualmente en función de la diferencia entre el precio de compra y el de venta. El formato de propiedad es conveniente porque elimina la necesidad de renovar el contrato y las cuotas anuales adicionales. Pero al revender, hay que tener en cuenta los impuestos sobre los ingresos de la reventa.

Arrendamiento: arrendamiento de más de 30 años y matices fiscales

Arrendamiento a largo plazo de terrenos o bienes inmuebles por un plazo de 30 años con posibilidad de prórroga de hasta 90 años. Este formato es el más habitual para los compradores extranjeros, ya que en Tailandia los extranjeros no pueden poseer terrenos.

Gizbo

La carga fiscal es diferente cuando se adquiere una propiedad en régimen de lisholding:

  1. Impuesto de alquiler: se paga anualmente y se calcula individualmente en función de las condiciones del contrato y del valor del alquiler.
  2. Impuesto de Transferencia de Arrendamiento – 1,1% basado en el alquiler durante todo el plazo (30 años).
  3. Impuesto sobre la Renta de las Ventas: se aplica a la reventa de derechos de arrendamiento, pero suele ser inferior al de la propiedad absoluta.

La principal ventaja de un lishold es la menor carga fiscal inicial en el momento de la compra, pero la necesidad de realizar pagos fiscales anuales y la dificultad para renovar los contratos de arrendamiento pueden suponer una seria desventaja para las inversiones inmobiliarias a largo plazo.

¿Qué es más favorable: la propiedad absoluta o la propiedad exclusiva?

La elección depende de los objetivos del inversor:

  • La propiedad absoluta es adecuada para quienes consideran el inmueble un activo a largo plazo y tienen previsto vivir en él o transmitirlo por herencia;
  • lishold es la opción más elegida por los inversores interesados en alquilar un inmueble, ya que los costes iniciales son menores, pero en el futuro puede haber dificultades para prorrogar el contrato.

Aunque la propiedad absoluta conlleva impuestos más elevados en la fase de compra, exime al propietario del pago de alquileres anuales. Arrendamiento: requiere menos inversión al principio, pero conlleva una carga fiscal continua.

A la hora de elegir un formato de propiedad, es importante tener en cuenta no sólo los impuestos actuales sobre la compra de una propiedad en Tailandia, sino también los costes futuros de mantenimiento de la misma.

Qué impuestos paga un propietario en Tailandia

Una vez adquirida la propiedad, el propietario debe pagar los impuestos anuales sobre la vivienda secundaria en Tailandia y sufragar los gastos de mantenimiento de los servicios públicos. Los principales gastos incluyen:

  1. Impuesto anual. Para los inmuebles residenciales, el tipo es del 0,3-0,7% del valor catastral.
  2. Facturas de servicios públicos. Coste medio de la electricidad: 4-6 baht por kW; agua: 20-30 baht por metro cúbico.
  3. Mantenimiento de la vivienda. Si la vivienda está en régimen de propiedad horizontal, el propietario tiene que pagar a la empresa gestora, la limpieza, la seguridad y las reparaciones de la infraestructura. El coste medio del mantenimiento de un condominio es de 40-80 baht por metro cuadrado al mes.

Conclusión

Comprar una propiedad en Tailandia puede ser una inversión rentable, pero es importante tener en cuenta los impuestos de compra y los costes adicionales. Un presupuesto adecuado puede ayudarle a evitar sorpresas financieras.

Antes de comprar, debería:

  • Examinar la carga fiscal en función del tipo de propiedad.
  • calcular el coste anual del mantenimiento de la vivienda.
  • consulta a un abogado y comprueba todas las condiciones del acuerdo.

Tailandia sigue siendo un mercado atractivo para los inversores y conocer los entresijos de la fiscalidad le permitirá tomar una decisión con conocimiento de causa.

Posts relacionados

La ciudadanía por naturalización sigue siendo una forma universal de establecerse legalmente en un nuevo país. Este camino requiere demostrar apego al estado, someterse a una verificación formal e integrarse en la sociedad. Las formulaciones pueden diferir, pero la esencia es la misma: la residencia a largo plazo, el dominio del idioma, la reputación pura y la participación en la sociedad convierten a un extranjero en un ciudadano de pleno derecho. Al hacerlo, cada país establece en el procedimiento su propio contexto, determinado por las políticas internas, la demografía y los intereses nacionales.

Razones para obtener la ciudadanía por naturalización en el ejemplo de Tailandia

La ciudadanía por naturalización en Tailandia se otorga estrictamente a aquellos que han pasado por una adaptación de varios pasos. La condición clave es la residencia permanente en el estado de residencia permanente durante al menos cinco años. Este período debe ir acompañado de empleo oficial, pagos de impuestos y conocimiento del idioma tailandés. La ley también exige que se confirme el domicilio, los ingresos estables, la ausencia de antecedentes penales y el cumplimiento de las normas locales. Un solicitante con experiencia laboral, bienes raíces en el país e ingresos confirmados tiene la oportunidad de acortar el camino. A pesar de los altos requisitos, Tailandia no requiere renunciar a la ciudadanía anterior, lo que hace que esta naturalización sea flexible.

Starda

Proceso de obtención de la ciudadanía por naturalización: etapas principales

La ciudadanía por naturalización se formaliza por etapas, con un control estricto en cada paso. El procedimiento comienza con una Visa, luego un permiso de residencia, que se actualiza anualmente. Después de varios años, se formaliza la residencia permanente. Solo después de eso se inicia el procedimiento de solicitud de ciudadanía en sí.

El extranjero confirma su solvencia financiera, conocimiento del idioma, historia de residencia y participación en la economía del país. La solicitud es revisada por los servicios de migración, realiza entrevistas, verifica el respeto de la ley y emite recomendaciones. El último paso es el juramento oficial. El camino hacia la ciudadanía en países con sistemas de selección avanzados requiere un cumplimiento claro de las reglas. Incluso un documento mal redactado puede detener el procedimiento durante meses.

Condiciones de Recepción: factores que juegan un papel clave

Cada país establece sus propias condiciones para obtener la ciudadanía por naturalización. Pero hay un conjunto universal de requisitos que forman la base de la evaluación del solicitante. Estos incluyen:

  1. La Duración de la residencia es de un mínimo de 3 a 10 años, dependiendo del país.

  2. El período de residencia es el mínimo de la Presencia de un permiso de residencia o residencia permanente — la presentación es posible solo después de la fijación del estado.3 a 10 años, dependiendo del país.

  3. El idioma es un nivel obligatorio de dominio hablado y escrito.

  4. Historia: conocimiento de las leyes básicas, tradiciones y orden constitucional.

  5. Solvencia financiera: ingresos estables, transparencia fiscal.

  6. Reputación-falta de antecedentes penales, biografía pura.

  7. Integración: participación en la vida social, cultural y laboral.

Cada condición no se considera individualmente, sino en conjunto, creando una imagen completa de la adaptación del extranjero. El proceso de formalización va en paralelo con la verificación de los hechos: el juramento, el examen, las recomendaciones y el filtrado administrativo son elementos obligatorios de la etapa final.

Gizbo

Inversión como alternativa

No todos están listos para ir todo el camino desde la Visa hasta la ciudadanía por naturalización. Para aquellos que valoran el tiempo y tienen los medios, la inversión en bienes raíces abre un camino directo hacia el pasaporte. Por ejemplo, Tailandia no ofrece un plan de inversión completo, pero los países vecinos sí lo hacen. En Malta, una inversión en un fondo de 600.000 euros le permite obtener un pasaporte en un año. Turquía emite la ciudadanía para la compra de bienes raíces de 400 000 dólares en seis meses. En el Caribe, una inversión de $ 100,000 en el fondo otorga la ciudadanía por 90 días sin necesidad de residencia. Tal escenario es adecuado para empresarios, inversores y nómadas digitales. Ofrece la oportunidad de no esperar años y aprovechar de inmediato: desde visas simplificadas hasta acceso al sistema bancario.

Escenario de Canadá: apuesta por la participación

Canadá percibe la ciudadanía por naturalización no como una recompensa por un período, sino como el resultado de una integración completa. El solicitante prueba la participación en la vida social, el pago de impuestos, el trabajo, el dominio del Inglés o el francés. El sistema otorga puntos para cada criterio: años vividos, historia financiera, situación familiar, voluntariado, nivel educativo. Incluso los cursos de identidad cívica o la participación en la vida escolar de los niños se valoran positivamente. Después de la presentación, sigue una verificación de antecedentes, una prueba de conocimiento de la historia, los valores y el sistema de poder. La etapa final es el juramento en una ceremonia solemne. El Canadá considera este camino como un acuerdo a largo plazo entre el estado y el ciudadano.

Práctica útil: lo que ayuda a acelerar la obtención de la ciudadanía por naturalización

La experiencia demuestra que la obtención exitosa de la ciudadanía por naturalización no se basa en las formalidades, sino en la atención al detalle. Una estrategia sólida implica una planificación clara, preparación sistémica y evitar errores comunes. Es necesario determinar de antemano el número permitido de días de ausencia en el país, recopilar documentos financieros, renovar regularmente el estado y mantener el historial fiscal. Se debe prestar especial atención a la preparación para el examen. Incluso el esfuerzo mínimo — escuchar podcasts, estudiar legislación, participar en discusiones) aumenta notablemente la confianza y el resultado.

Las cartas de recomendación de los empleadores, la participación en iniciativas locales, cursos, eventos deportivos, membresía en clubes refuerzan la solicitud. Los Estados están más dispuestos a otorgar la ciudadanía a aquellos que demuestran afecto y participación real, en lugar de simplemente respetar un marco formal.

Conclusión

La ciudadanía por naturalización convierte una presencia temporal en una pertenencia permanente al estado. Este estatus simboliza el consentimiento de ambas partes: el solicitante acepta leyes, tradiciones, idioma e historia, y el estado confirma la confianza y otorga todos los derechos. Cada país interpreta el procedimiento a su manera. En algún lugar, el lenguaje y la integración son más importantes, en algún lugar, el término y los ingresos. Sin embargo, la lógica general es la misma: el camino hacia la ciudadanía sigue abierto para aquellos que están dispuestos a integrarse en la sociedad, participar en su desarrollo y cumplir con las normas aceptadas. Una alternativa rápida a través de la inversión inmobiliaria proporciona una ruta diferente, no a través de años de espera, sino a través de una contribución real a la economía. Esta opción funciona especialmente bien en los países interesados en el capital y el desarrollo del clima de negocios.

Olvídate de todo lo que sabías sobre visas de turista, programas de inmigración y residencias temporales. Cuando se trata de Tailandia, la mayoría imagina las playas de Phuket, la comida callejera de Bangkok y hacer senderismo por las selvas del norte. Pero más allá de las postales hay algo mucho más valioso. ¿Qué ofrece la ciudadanía tailandesa si decides formar parte de una república exótica pero sorprendentemente sistemática?

Vamos a analizarlo todo detalladamente: desde cómo es el pasaporte tailandés hasta los obstáculos con los que puede encontrarse un inversor extranjero o el cónyuge de un residente local.

Lex

¿Qué ofrece la ciudadanía tailandesa: acceso completo al sistema, no solo una entrada a la playa

Las ventajas de la ciudadanía son difíciles de sobrestimar. Es como obtener una tarjeta de cliente habitual del propio país, pero en lugar de un descuento en el café, obtienes los mismos derechos que los residentes locales, libertad de movimiento y una estabilidad económica completamente diferente. Estos son los principales ámbitos donde la afiliación política abre nuevas posibilidades:

  • los derechos de los ciudadanos tailandeses incluyen acceso a la atención médica estatal, al sistema educativo y al apoyo social;
  • la vida con un pasaporte implica la posibilidad de trabajar libremente en cualquier sector sin restricciones de cuotas;
  • puedes participar en elecciones, poseer tierras sin restricciones y no depender de plazos de visado;
  • créditos estatales, programas de apoyo a pequeñas empresas y exenciones fiscales también solo están disponibles después de la naturalización.

En pocas palabras, el pasaporte tailandés no es solo un documento, es un fundamento sobre el cual se puede construir una vida plena y estable.

Ventajas de la ciudadanía tailandesa: 5 razones por las que es más que una formalidad

Obtener un pasaporte tailandés no es solo un sello en un documento, sino acceso a una serie de beneficios. A continuación, las principales ventajas de la ciudadanía que la hacen realmente valiosa.

1. Viajes sin visa: ampliación de la geografía de viajes

Los titulares de pasaportes tailandeses pueden visitar más de 75 países sin visa o con visa a la llegada. Entre ellos se encuentran Japón, Corea del Sur, Brasil y varios países europeos. Para los ciudadanos de muchas regiones, estas condiciones ya son una ventaja significativa.

2. Educación: acceso equitativo a instituciones estatales

Un ciudadano tailandés tiene derecho a estudiar en escuelas y universidades estatales en las mismas condiciones que los residentes locales. Esto significa la ausencia de tarifas adicionales para extranjeros y la posibilidad de recibir una educación de calidad a un costo reducido.

3. Atención médica: a nivel, pero a un precio asequible

Los establecimientos médicos estatales y militares en Tailandia ofrecen servicios comparables a las clínicas privadas. Una de las principales ventajas de la ciudadanía tailandesa es el acceso a servicios médicos a tarifas estatales, sin las restricciones previstas para los residentes extranjeros.

4. Negocios: sin restricciones ni intermediarios

Después de obtener la ciudadanía, ya no es necesario tener un socio tailandés al registrar una empresa. Un ciudadano puede poseer legalmente un negocio al 100%, adquirir tierras para actividades comerciales y participar en licitaciones que antes estaban cerradas para extranjeros.

5. Propiedad: pleno derecho de propiedad

Con la ciudadanía, ya no es necesario recurrir a esquemas de arrendamiento a largo plazo o registro a través de una entidad jurídica. El pasaporte tailandés permite adquirir tanto casas como terrenos a nombre propio, de manera oficial y sin intermediarios.

Cómo obtener un pasaporte tailandés: guía paso a paso

Comprender lo que ofrece la ciudadanía tailandesa no estará completo sin saber cómo conseguirla. No hay un único camino mágico, pero hay rutas viables. Los principales métodos son:

  • la naturalización en Tailandia requiere al menos 5 años de residencia permanente, ingresos estables, pago de impuestos y conocimientos básicos del idioma;
  • la ciudadanía tailandesa a través del matrimonio es posible después de 3 años de unión con un ciudadano del país, siempre que vivan juntos;
  • la ciudadanía tailandesa por descendencia se otorga a los hijos si al menos uno de los padres es ciudadano;
  • a través de inversiones, no hay un camino directo, pero el estatus de residente inversor puede acelerar la naturalización;
  • los extranjeros pueden presentar una solicitud si cumplen con ciertos requisitos: sin antecedentes penales, ingresos legales, residencia de al menos 5 años.

Cada camino tiene sus particularidades y requisitos, pero todos comparten una cosa: la necesidad de tiempo, estabilidad e integración en la sociedad tailandesa. Al elegir la ruta adecuada, es importante no solo cumplir con los criterios formales, sino también comprender el contexto cultural del país.

El camino tailandés: condiciones clave y detalles del proceso

Hay muchos que desean obtener un pasaporte, pero pocos completan todo el proceso. ¿Por qué? Porque el proceso no es solo completar un formulario y presentar escaneos, es un proceso integral que tiene en cuenta:

  • ingresos (mínimo de 80,000 baht al mes);
  • conocimiento del idioma tailandés (¡en la entrevista tendrás que leer y cantar el himno!);
  • recomendaciones de las autoridades locales;
  • nivel de integración en la sociedad (matrimonio, hijos, participación en la comunidad).

Y lo más importante: los plazos. En promedio, la naturalización lleva de 1 a 3 años después de presentar la solicitud.

Riesgos y matices: qué tener en cuenta antes de presentar documentos

Antes de presentar una solicitud para obtener la ciudadanía tailandesa, es importante prepararse cuidadosamente y evaluar todos los posibles riesgos. Si estás considerando lo que ofrece la ciudadanía tailandesa, debes tener en cuenta no solo las ventajas, sino también los aspectos legales y administrativos relacionados.

Recopilar con anticipación un paquete completo de documentos, incluidos comprobantes de ingresos y certificados de antecedentes penales, evitará retrasos en el proceso de revisión. Debes recordar que proporcionar información falsa puede llevar no solo a un rechazo, sino también a la expulsión del país.

Es importante analizar previamente las posibles consecuencias de cambiar de ciudadanía, incluidas las obligaciones fiscales y el cambio de estatus en otros países si ya tienes otro pasaporte. Antes de presentar documentos, se recomienda definir claramente tus objetivos: por qué necesitas la ciudadanía y qué oportunidades planeas aprovechar a largo plazo. En casos particulares, puede ser más adecuado obtener una residencia a largo plazo o una visa de inversión.

Monro

Principales oportunidades con la ciudadanía tailandesa: conclusiones

Si dejamos de lado los requisitos formales, los plazos y los procedimientos burocráticos, lo más importante es lo que ofrece la ciudadanía tailandesa. Abre acceso a un estatus legal completo, a un sistema de garantías estatales y a una amplia gama de oportunidades, que incluyen beneficios sociales, médicos y económicos.

Para aquellos que planean vincular su vida con Tailandia, obtener la ciudadanía es un paso lógico hacia una integración completa en la sociedad. El país no otorga este estatus automáticamente, pero a aquellos que cumplen con los criterios, les ofrece no solo un pasaporte, sino una base legal sólida para el futuro.