Inmuebles en Tailandia

Por qué comprar un piso en Tailandia no es tan difícil como parece

Página de inicio » Blog » Por qué comprar un piso en Tailandia no es tan difícil como parece

Comprar una propiedad en un país extranjero parece desalentador, pero no lo es tanto como parece a primera vista. Muchos compradores potenciales se enfrentan a toda una serie de preguntas cuando empiezan a resolver cómo comprar un piso en Tailandia: desde aspectos legales poco claros hasta encontrar socios fiables. El principal problema es la falta de información y la aterradora imprevisibilidad de los matices jurídicos asiáticos. Afortunadamente, es posible entender cómo funciona todo, y le contaremos en detalle cómo evitar errores y hacer que el proceso sea lo más transparente posible.

888

Particularidades jurídicas de la compra de un piso en Tailandia: ¿cómo funciona la propiedad para los extranjeros?

Los extranjeros no pueden poseer directamente terrenos en Tailandia, pero un piso es harina de otro costal. La ley permite poseer un piso en un complejo si al menos el 51% es propiedad de tailandeses. Hay dos formas:

  1. La propiedad absoluta es la opción más atractiva para los extranjeros, ya que les permite obtener la plena propiedad del piso. La persona se convierte en propietaria y registra los derechos en el Departamento de Tierras, lo que le da garantías durante un largo periodo de tiempo.
  2. Arrendamiento: arrendamiento a largo plazo, normalmente por 30 años con opción de renovación por otros 30+30 años. Esta opción es adecuada para quienes planean vivir en Tailandia pero no quieren hacer una inversión a largo plazo.

Para adquirir una propiedad aquí, deberá tener en cuenta todas las restricciones legales y analizar detenidamente las condiciones de propiedad.

Documentos necesarios para la compra y etapas del registro de la propiedad en Tailandia

Para comprar un piso en Tailandia, tendrá que seguir varios pasos y preparar un determinado paquete de documentos. No es un proceso difícil si entiendes lo que te espera. Entonces, ¿qué documentos tengo que preparar?

  1. Pasaporte: acredita su identidad y confirma su derecho a comprar.
  2. El contrato de compraventa es el documento principal que fija todos los términos y condiciones de la transacción.
  3. Confirmación de transferencia de fondos: necesaria para confirmar que se ha recibido dinero en Tailandia en forma de moneda extranjera.
  4. El Certificado de Título (Chanote) es el documento más importante que certifica los derechos sobre bienes inmuebles.

Los pasos incluyen la firma de un contrato preliminar, el pago de un depósito, la transferencia de fondos a la cuenta del vendedor, la firma de un contrato de venta y el registro de los derechos en el Departamento de Tierras. El proceso de adquisición de un objeto puede organizarse con bastante rapidez y transparencia.

Precios de pisos en Tailandia: ¿cómo no dejarse engañar?

Почему купить квартиру в Таиланде не так сложно, как кажетсяEn zonas turísticas populares, como Phuket o Pattaya, los precios empiezan entre 2,5 y 5 millones de baht por un apartamento pequeño. En Bangkok, los precios de los pisos en los distritos centrales pueden alcanzar los 10-15 millones de baht y más. Pero, ¿cómo saber si un piso vale lo que cuesta?

Es importante recordar: si el precio parece demasiado bajo, puede ser señal de problemas con los documentos o defectos ocultos. Siempre es aconsejable comprobar la situación legal de los metros cuadrados y pedir un Chanote -certificado de propiedad-. Es la única forma de asegurarse de que la propiedad vale realmente el dinero declarado y de que la transacción es segura.

¿Cómo elegir un piso en Tailandia para vivir o alquilar?

La elección depende de muchos factores: ubicación, infraestructuras, vistas desde la ventana, proximidad al mar o a los principales nudos de transporte. Si el objetivo es comprar un piso en Tailandia para su propia residencia, elija un barrio con infraestructura desarrollada, donde hay tiendas, escuelas, parques. Buenas opciones: Sukhumvit o Sathon, donde todo está a un paso.

Si va a comprar un piso en alquiler, debe tener en cuenta el atractivo turístico de la zona. Phuket y Pattaya son ideales para ello debido a la gran afluencia de turistas durante todo el año. La gestión inmobiliaria también es un aspecto importante: muchos propietarios prefieren contratar a una empresa de gestión inmobiliaria para que vigile el estado del inmueble y garantice una entrega sin problemas.

Impuestos sobre la propiedad e hipotecas en Tailandia: ¿qué hay que saber?

El sistema fiscal puede parecer complicado, pero en realidad todo es bastante transparente. Cuando se compra una propiedad, hay que pagar un impuesto de registro, que es el 2% del valor de la propiedad. También hay un impuesto de transmisiones patrimoniales (normalmente el 1%) y el impuesto de actos jurídicos documentados, que es del 0,5%. Si decide comprar un piso en Tailandia con fines comerciales, pagará un impuesto especial sobre actividades económicas, que asciende al 3,3%.

Puede optimizar sus gastos fiscales si acuerda de antemano con el vendedor repartirse los gastos. En Tailandia, es práctica habitual que el vendedor y el comprador dividan los impuestos a la mitad, lo que hace que el trato sea favorable para ambas partes.

Hipotecas inmobiliarias en Tailandia: consejos de financiación

Conseguir una hipoteca para un extranjero aquí no es fácil, pero es posible. Algunos bancos, como Bangkok Bank o UOB, ofrecen programas hipotecarios para no residentes. La principal condición es disponer de ingresos, que pueden confirmarse, así como un pago inicial del 30% al 50% del valor del piso. Los tipos de interés oscilan entre el 5% y el 7% anual, según las condiciones del contrato y el historial crediticio del prestatario.

Consejo: antes de ir al banco, es mejor dejarse asesorar previamente por un especialista que le dirá qué documentos son necesarios y cómo aumentar las posibilidades de que le aprueben la hipoteca. Así evitará sorpresas desagradables y ahorrará tiempo.

Conclusión y algunos consejos prácticos

Налоги и ипотека на недвижимость в Таиланде: что нужно знать?La decisión de comprar un piso en Tailandia es una verdadera oportunidad para quienes sueñan con tener su propio rincón junto al mar o quieren hacer una inversión rentable. Es importante estudiar todos los aspectos legales, preparar los documentos, evaluar correctamente el valor de la vivienda y tener en cuenta las obligaciones fiscales. Siguiendo estas recomendaciones, la compra será un proceso agradable y seguro.

Monro

Recuerde que el estudio competente de todas las etapas de la transacción y una cuidadosa atención a los detalles – la clave para una compra exitosa. No tenga miedo de buscar asesoramiento y aprovechar todas las oportunidades para hacer realidad su sueño.

Posts relacionados

El mundo está cambiando las reglas del juego y el capital ya no tolera fronteras. Las ventajas de invertir en inmuebles comerciales en el extranjero se están convirtiendo en un pilar para quienes construyen carteras activas, seguras y rentables. Mientras los mercados fluctúan, los edificios de oficinas, las galerías comerciales y los proyectos hoteleros aportan estabilidad y crecimiento del capital. Invertir fuera del país de origen proporciona libertad de acción, control del riesgo y participación en el crecimiento de las economías emergentes.

Ingresos pasivos del sector inmobiliario: la base de la estabilidad

Los ingresos pasivos de la inversión en inmuebles comerciales en el extranjero funcionan según una fórmula sencilla: un inmueble de calidad más una gestión competente es igual a un flujo de caja regular. Inquilinos estables, contratos anuales, subidas automáticas de las tarifas debidas a ajustes inflacionistas… todo ello refuerza la posición del inversor.

Los rendimientos del orden del 5-9% en euros o dólares resultan especialmente atractivos hoy en día, en un contexto de volatilidad de las acciones y depósitos con tipos cero. Las rentas regulares mantienen la balanza de pagos y crean un colchón financiero sin fluctuaciones innecesarias.

Diversificación de las inversiones: una estrategia para sobrevivir en los nuevos mercados

Las crisis financieras nos han enseñado una cosa: no se pueden poner todos los huevos en la misma cesta. La diversificación de las inversiones mediante inmuebles comerciales en el extranjero reduce los riesgos locales y hace que la cartera sea anticrisis. Cuando la economía de una región se ralentiza, los activos de otra siguen generando ingresos. Los centros de negocios en Bangkok, los locales comerciales en Lisboa, las boutiques en Chipre operan en realidades económicas diferentes, lo que aporta flexibilidad a la estrategia. El inversor protege no sólo su capital, sino también su dinámica de crecimiento en cualquier fase del ciclo mundial.

Protección del capital mediante activos internacionales: ventajas de invertir en inmuebles comerciales en el extranjero

Las ventajas de invertir en propiedades comerciales en el extranjero incluyen una protección eficaz del capital frente a la inflación, la devaluación de la moneda y los riesgos políticos. Un objeto en el extranjero se convierte en un activo real que conserva su valor independientemente de las crisis en el país de residencia. Los depósitos bancarios pierden poder adquisitivo. Las acciones están sujetas a la especulación. Los inmuebles comerciales en regiones estables actúan como un ancla que mantiene el valor de la cartera en dinero real.

Crecimiento del valor y ventajas fiscales

Los activos en el extranjero crecen junto con el desarrollo de las infraestructuras, el aumento del tráfico turístico y la expansión de las empresas internacionales. El beneficio de invertir en inmuebles comerciales en el extranjero no sólo reside en los ingresos por alquiler, sino también en el crecimiento de los precios.

Tailandia muestra una dinámica en las zonas turísticas de hasta el 10% anual. Lisboa y Pafos muestran una subida del 6-8%. Paralelamente, muchas jurisdicciones ofrecen incentivos fiscales: exención de impuestos sobre las rentas de alquiler, tipos reducidos sobre las plusvalías en la reventa, regímenes favorables del impuesto sobre la renta.

Tailandia: un mercado en rápido crecimiento con condiciones únicas

Tailandia está convirtiendo las ventajas de invertir en propiedades comerciales en el extranjero en un crecimiento real del capital. El aumento constante del turismo interno, los programas de visados abiertos y la facilidad de compra de propiedades para extranjeros convierten a Phuket y Pattaya en destinos clave.

Las oficinas del centro de Bangkok rinden en torno al 6-7% anual. Los mini-hoteles de Phuket ofrecen más de un 8% de rendimiento neto debido al flujo constante de turistas durante todo el año. El coste por metro cuadrado sigue siendo atractivo, incluso en el contexto de las tendencias de crecimiento mundial, y las tasas de mantenimiento de la propiedad son significativamente más bajas que en Europa. Una ventaja adicional es el procedimiento transparente para registrar los derechos de propiedad a favor de un comprador extranjero mediante un contrato de arrendamiento a largo plazo o el registro de una empresa.

Cómo elegir un mercado para su primera inversión

La selección profesional del país y del objeto determina el éxito de la estrategia a largo plazo. Las ventajas de invertir en inmuebles comerciales en el extranjero se hacen reales sólo cuando la decisión se basa en un análisis preciso de muchos factores. Los errores en la fase de selección pueden provocar pérdidas de rentabilidad, problemas de alquiler y riesgos de liquidez.

Irwin

Dinámica de la demanda interna

Una demanda interna estable y creciente de espacios comerciales alquilables constituye una base sólida para unos ingresos sostenibles. Los países con PYME en expansión, turismo o crecimiento demográfico garantizan automáticamente altos índices de ocupación en centros comerciales, centros de negocios y hoteles. A la hora de seleccionar un mercado, es importante analizar la combinación de inquilinos, la demanda de tipos de unidades (oficinas, almacenes, locales comerciales) y las fluctuaciones estacionales.

Disponibilidad de préstamos hipotecarios

Entrar en mercados extranjeros facilita el acceso a la financiación si los bancos ofrecen programas de préstamos a extranjeros. Las hipotecas sobre inmuebles comerciales reducen los costes de puesta en marcha, aumentan las tasas internas de rentabilidad y potencian el apalancamiento. Los países con préstamos hipotecarios desarrollados, como Tailandia, Chipre y Portugal, pueden optimizar la estructura de la operación y aumentar la rentabilidad global de la inversión.

Estabilidad de la normativa legal

La seguridad de las inversiones depende directamente de la transparencia de las leyes, la rapidez del registro de los derechos de propiedad y la protección de inquilinos e inversores. Las jurisdicciones con procedimientos de autorización transparentes (por ejemplo, en Tailandia, mediante el registro de un contrato de arrendamiento de 30 años) evitan los riesgos de litigios y conservan el pleno control de la propiedad. La existencia de acuerdos internacionales para proteger a los inversores extranjeros también desempeña un papel fundamental.

Nivel de rendimiento de los locales comerciales

Los rendimientos deben ser proporcionales al nivel de riesgo. Los mercados emergentes ofrecen rendimientos del 7-10% anual, pero requieren una cuidadosa investigación de los inquilinos y del estado de las propiedades. Los mercados desarrollados, como Alemania o el Reino Unido, ofrecen entre un 4% y un 6%, compensado por una gran liquidez y un riesgo mínimo. Las ventajas de invertir en inmuebles comerciales en el extranjero se encuentran mejor en los países que equilibran rentabilidad y estabilidad.

Previsiones de crecimiento del PIB y flujo turístico

El crecimiento económico aumenta la demanda de espacios comerciales. El flujo turístico aumenta la ocupación de hoteles, restaurantes y centros de ocio. Por ejemplo, Tailandia registró en 2023 un aumento del 20% en el número de turistas en comparación con los niveles anteriores a la crisis, lo que se reflejó al instante en la rentabilidad de los minhoteles y los alquileres de espacios comerciales. Seleccionar países con un PIB y una dinámica turística positivos crea una base sólida para el crecimiento de los ingresos a largo plazo.

Condiciones fiscales para no residentes

La reducción de la carga fiscal aumenta el rendimiento neto de la inversión. Las jurisdicciones preferentes para propietarios extranjeros de inmuebles comerciales ofrecen exención del impuesto sobre plusvalías, tipos reducidos sobre los ingresos por alquiler o la opción de elegir una residencia fiscal favorable. A la hora de calcular el modelo, es importante tener en cuenta todos los costes, desde las tasas de registro hasta la comisión inmobiliaria.

Las ventajas de invertir en inmuebles comerciales en el extranjero: una realidad para los inversores pragmáticos

Las ventajas de invertir en propiedades comerciales en el extranjero sientan las bases de una nueva calidad de vida. Las inversiones no sólo aportan beneficios financieros, sino también libertad de acción, protección del capital y movilidad global. Tailandia, Chipre y Portugal abren verdaderas oportunidades para quienes estén dispuestos a pensar estratégicamente y actuar con decisión. Hoy en día, la propiedad en el extranjero es el derecho de elección, la resistencia a los riesgos y la confianza en el futuro.

888

Los gastos de vida en Tailandia en 2025 siguen siendo de interés para aquellos que consideran el país como un lugar para residir de forma temporal o permanente. Gracias a los precios moderados, el clima favorable y la infraestructura estable, el país sigue siendo uno de los destinos más atractivos del sudeste asiático. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el costo de vida puede variar significativamente según la región, el estilo de vida y el tipo de cambio.

¿Cómo han cambiado los gastos de vida en Tailandia en 2025?

En el contexto de la recuperación postpandémica y el aumento del turismo interno, ha habido una corrección parcial de los precios. Al mismo tiempo, los gastos siguen siendo moderados para la mayoría de los visitantes de Rusia. El presupuesto mensual depende de factores como el tipo de alojamiento, las preferencias alimenticias, la frecuencia de uso del transporte y el tipo de entretenimiento.

888

La vida en las provincias es más económica, mientras que la capital y los populares resorts como Phuket o Samui requieren gastos más significativos. El presupuesto mínimo promedio por adulto es de 600-800 dólares, mientras que el cómodo es a partir de 1200.

Precios de alimentos en Tailandia: mercados, cafeterías, supermercados

Un rubro importante de gastos es la comida. Los precios de los alimentos dependen de dónde se realicen las compras: mercados callejeros, restaurantes de nivel medio o supermercados. Aquellos que prefieren la cocina tailandesa pueden ahorrar considerablemente: arroz con pollo o fideos en el mercado cuestan alrededor de 50-70 baht, mientras que los platos europeos en cafeterías turísticas pueden costar entre 200-400 baht.

Los productos importados en supermercados suelen ser más caros: queso, carne, embutidos, productos lácteos tienen precios similares a los de los países europeos. El costo de los productos locales en Tailandia sigue siendo bajo: frutas, arroz, verduras, mariscos están disponibles en cualquier parte del país. Teniendo en cuenta estos factores, los gastos de vida en Tailandia en cuanto a alimentación pueden variar sin perder calidad.

Precios de transporte en Tailandia

El desplazamiento dentro del país se realiza con una amplia variedad de opciones: autobuses, metro (en Bangkok), alquiler de motocicletas, taxis, vuelos de bajo coste y trenes interurbanos. Los precios del transporte siguen siendo competitivos y más bajos que en la mayoría de los países europeos.

En promedio, un viaje en autobús cuesta entre 10-30 baht, un taxi dentro de la ciudad alrededor de 100 baht, y el alquiler de una motocicleta por mes va desde 2500 hasta 4000 baht. También existen viajes interurbanos largos en autobuses y trenes, que son especialmente populares entre los viajeros por el país. Por lo tanto, los gastos de vida en Tailandia, considerando el transporte, no representan una carga significativa para el presupuesto.

Pregunta sobre bienes raíces: ¿vale la pena comprar una propiedad en Tailandia?

En 2025, las restricciones legales siguen vigentes: los extranjeros no pueden poseer tierras, pero tienen derecho a adquirir apartamentos en edificios de varios pisos.

Las inversiones en bienes raíces en zonas turísticas siguen siendo populares, especialmente para aquellos que esperan obtener ingresos pasivos por alquiler. Los apartamentos en Bangkok se pueden comprar a partir de 2,5 millones de baht, en Pattaya a partir de 1,7 millones. El alquiler, a su vez, sigue siendo asequible: un estudio fuera del centro turístico cuesta desde 5000 baht al mes, mientras que los apartamentos de gama alta comienzan en 20,000.

Los gastos de vida en Tailandia relacionados con la vivienda pueden variar según la duración del alquiler, la región y el nivel de comodidad. Por lo general, los inversores optan por condominios con infraestructura desarrollada, como piscinas, seguridad y estacionamiento.

¿Cómo cambian los gastos según la región?

Los gastos dependen en gran medida de la geografía de la residencia. En grandes ciudades como Bangkok y Chiang Mai, el costo de alquiler, comida y servicios es mayor que en ciudades provinciales o en islas menos populares. En las zonas turísticas, los precios suelen estar inflados, especialmente en temporada alta.

Sin embargo, en áreas no saturadas de turismo, se mantiene un nivel de precios estable para la vivienda, la comida y el transporte. Esto permite encontrar un estilo de vida cómodo incluso con un presupuesto limitado. Aquellos que deseen reducir gastos se les recomienda orientarse hacia el norte del país, donde se mantiene un nivel de precios moderado con una alta calidad de vida.

¿Qué incluye el presupuesto mensual: estructura y planificación?

Elaborar un presupuesto mensual permite controlar los gastos y adaptar el estilo de vida. En 2025, el conjunto estándar de gastos se ve así:

  • alquiler de vivienda y servicios públicos;
  • compra de alimentos y comida fuera de casa;
  • transporte (urbano y alquiler de transporte);
  • comunicación e internet;
  • seguro médico;
  • entretenimiento, fitness, masajes, viajes;
  • tasas de visa (para no residentes);
  • pagos imprevistos.

En total, los gastos de vida en Tailandia para un adulto con un consumo moderado varían entre 25,000 y 50,000 baht al mes, lo que hace que el país sea cómodo para vivir con ingresos promedio.

Accesibilidad del trabajo y la generación de ingresos a distancia

Para aquellos que trabajan en línea, vivir en Tailandia abre el camino a una vida cómoda sin cargas financieras excesivas. Una buena infraestructura, internet de calidad, espacios de coworking y el apoyo de visas digitales hacen que el país sea atractivo para especialistas remotos.

El desarrollo de la economía digital y la adaptación de la legislación permiten legalizar los ingresos e integrarse en el sistema tributario local. El mercado local no requiere licencias costosas para trabajar en línea, lo cual es especialmente valioso para freelancers y emprendedores.

Gastos populares en la vida cotidiana

Los gastos diarios pueden variar considerablemente según las preferencias. Algunos se limitan a los mercados y servicios locales, mientras que otros eligen restaurantes premium y clubes de fitness. En cualquier caso, la cesta básica en 2025 incluye:

  • agua y productos de limpieza;
  • alquiler de scooter;
  • renovación de visas;
  • entretenimiento (cine, conciertos, excursiones);
  • atención médica básica o dental;
  • servicios de limpieza, lavandería, entrega de alimentos.

Los gastos aumentan si hay niños en la familia o se requiere atención médica. Sin embargo, incluso en ese caso, los gastos de vida en Tailandia siguen siendo más bajos que en Moscú o San Petersburgo.

Irwin

¿Es rentable vivir en Tailandia?

En medio del aumento global de los precios y la economía inestable, los gastos de vida en Tailandia en 2025 representan un modelo equilibrado. El país sigue siendo atractivo tanto para jóvenes profesionales como para jubilados. Con una gestión presupuestaria adecuada, es posible garantizar un alto nivel de comodidad sin gastos excesivos.

Para los rusos, especialmente en medio de la fluctuación del rublo, mudarse al reino sigue siendo un paso lógico: la comida y la vivienda son más baratas, el clima es más suave y el ritmo de vida es más tranquilo. Además, las inversiones en bienes raíces y el alquiler a largo plazo permiten no solo preservar, sino también aumentar el capital.